LA CRISIS BANDIDO
¿ES POSIBLE OBTENER DINERO QUE NO DESAPAREZCA, SIN TENER BUENOS PATRONES MORALES EN LOS NEGOCIOS?
BLOG INTENTIONS
- aojeda
- Florida, United States
- Economist-- Doctor Degree: Humboldt Universitaet zu Berlin, 1985-- PAPERS: "A Systems Approach to the Connection between Social, Economic and Physical Relationships", 2nd. World Multiconference, Systemics, Cybernetics and Informatics, 1998. -- "A Systems Approach to the General Laws of Money Circulation", Annual Conference of the Academy of Economics and Finance, 2007.
Archivo del blog
martes, 27 de enero de 2009
RESUMEN: Como Desaparecio el Dinero
El dinero no es mas que información que solo fluye dentro del sistema económico, por ser específica y propia de ese sistema. La demostración matemática de esta afirmación esta en las leyes economicas de la circulacion economica (ver articulo en este blog).
La pérdida acelerada de 200 Billones de dólares en depósitos por ventas de hipotecas es multiplicada 6.24 veces (según el promedio estadístico del 2005), es decir, habían estado generando establemnte al año 1,480 $$B que se esfuman por el efecto inverso de los depósitos fraccionados. Al introducir estas pérdidas en la circulación monetaria de la red nacional del año 2005 (la última disponible), y sin utilizar parámetros probabilísticos, se pudieron calcular los cambios provocados en 1-2 años por el efecto inercial de las pérdidas de dinero en circulación (no es un pronostico):
Si aún no está convencido de que los patrones de conducta moral son decisivos también en los negocios, por favor lea el articulo completo en este blog.
lunes, 26 de enero de 2009
RESUMEN: La Teoria de Sistemas y Las Leyes Generales de la Circulacion Monetaria
Resumen
La teoria de sistemas proporciona un marco teorico para la deduccion de la ecuacion general de la circulacion monetaria, lo cual puede ser un paso importante en la formalizacion de la teoria economica sobre la base de la oferta y la demanda. Los resultados de 80 pruebas hicieron posible la observacion directa de las elaboraciones teoricas, mostraron un coeficiente de regresion de 0.67-.71 entre la Oferta y la Demanda con una significacion de (p<0.05).
Ecuacion de la circulacion general del dinero:
(dE/dMc)(1/D) + Of (d2E/dM2c) dt = 0.
Es posible transformar esta ecuacion en la formula del aumento de informacion, cuyo valor debe ser siempre negativo:
-ln(dE/dMc) = 1/D Of
Donde: E = Energia cinetica de las mercancias o servicios, Mc = Dinero en circulacion
D = Demanda, Of = Oferta
Economic and Finance Academy, Papers and Proceedings, 34 Annual Meeting.
COMO DESAPARECIO EL DINERO Y COMO MEDIR SUS CONSECUENCIAS
Existe un amplio consenso entre los economistas que establece que la economía no es una ciencia de fenómenos predecibles con cierta exactitud. Esto llevó a un conocido economista a decir, hace algunos años, que el mejor profesor de economía era el que podía contar las historias que con mas sentido parecen explicar los cambios económicos. Lo que vamos a decir a continuación tratará de apartarse de ese tipo de economía anecdótica que carece de mediciones basadas en un sistema de circulación monetaria.
Las respuestas a las preguntas que encabezan este artículo no pueden hallarse si no se conoce lo que realmente es el dinero. ¿Cómo es posible que el dinero pueda desaparecer asi como asi, y que también pueda tomar cuerpo en cosas tan diferentes como un billete de 1 dólar, cierta cantidad de electrones o cargas eléctricas en la computadora de un banco? Todo esto parece a primera vista poco creíble.
El dinero no es mas que información que solo fluye dentro del sistema económico, por ser específica y propia de ese sistema. La demostración matemática de esta afirmación fue presentada por el autor en la XXXI Conferencia de la Academia de Economía y Finanzas, que tuvo lugar en Jacksonville, USA en 2007. Cualquier objeto físico reconocido como dinero por la sociedad transmite una cierta cantidad de información por unidad.
Para comprender esta afirmación, sin necesidad de acudir a ecuaciones matemáticas, consideremos el siguiente ejemplo. Si Ud. va a una tienda de zapatos y le interesa tener un par específico, intercambiará la propiedad de los zapatos por la propiedad del dinero. Después el propietario de la tienda se interesará por un teléfono y a su vez cederá la propiedad del dinero que Ud. de dió por la propiedad de este otro objeto. Si estas transaciones se efectuaron con tarjetas de débito nadie vió el dinero y solo se dieron informaciones que fluyeron entre las tiendas y los bancos. En este ejemplo, el objeto físico que transmite la información son los electrones y otros componentes electrónicos.
¿Cuánta cantidad de dinero debe circular? Esto es algo que debe determinar el propio sistema económico de una sociedad de libre mercado. El gobierno solamente puede influir con sus tasas de interés, o “prometiendo dinero” como hace actualmente con sus promesas de pago. Esto es una creación provisional que debe ser ratificada en la circulación monetaria de los mercados. En tiempos normales solamente la banca privada crea dinero utilizando el llamado método de los depositos fraccionados (si Ud. tiene dinero sin utilizar en el banco éste le presta parte a otros sin su autorización expresa, estos otros depositan el dinero que se les prestó, y asi sucesivamente se va multiplicando la cantidad de depósitos en el banco).
Veamos ahora como pueden comprobarse experimentalmente los cambios en la circulación monetaria provocados por la brusca caída de los mercados de crédito. Este experimento fue hecho utilizando la red interconectada de mercados agregados de la economía de EEUU, con los datos económicos de los principales mercados (ventas de bienes y servicios, financieros, y laborales).
Los mercados de hipotecas de alto riesgo funcionan con muy poca transparencia púbica. No obstante, utilizando la estadística publicada por el RealtyTrac U.S. Foreclosure Market Report, puede calcularse que las liquidaciones de las llamadas hipotecas de alto riesgo (subprime), al precio promedio actual de ventas de viviendas, alcanzó en menos de 3 meses alrededor de 200 Billones de dólares. Llamarle a esto “alto riesgo” es una forma de lenguaje que enmascara un tanto la realidad: también hay informaciones falsas y engaño. La falta de información de compradores y/o vendedores honestos y el engaño deliberado explican estos errores informativos, sin que existan datos precisos de cuantos son intencionales o no.
Si aún no está convencido de que los patrones de conducta moral son decisivos también en los negocios, siga leyendo por favor.
La pérdida acelerada de 200 Billones de dólares en depósitos por ventas de hipotecas es multiplicada 6.24 veces (según el promedio estadístico del 2005), es decir había estado generando establemnte al año 1,480 $$B, que se esfuman por el efecto inverso de los depósitos fraccionados. Esta magnitud cubre, ampliamente, la consecuente reducción de 1,080 Billones de dólares en el flujo de créditos en los préstamos hipotecarios y a instituciones financieras reportada en el 2008 hasta junio (según estadísticas del Bureau of the Federal Reserve). Al introducir estas pérdidas en la circulación monetaria de la red nacional del año 2005 (la última disponible), sin utilizar parámetros probabilísticos, se pudieron calcular los efectos que se explican a continuación.
El sistema “quema” mas de 1,000 Billones de dólares al desaparecer su propiedad (información). Esta disminución es muy acelerada porque una propiedad de bienes raíces tiene un valor promedio de mas de 200,000 dólares. Esto tiene una repercusión, inmediata y proporcional, en los mercados bancarios de dinero para pagos (demanda más alta de dinero).
Hasta aquí esta es una historia que pudiera parecer muy similar a las que oímos con frecuencia en la economía anecdótica.
Aunque no cambie la circulación monetaria y física en los mercados mas importantes (comercio exterior, mercado doméstico de mercancías y servicios y el mercado laboral), los cálculos demuestran que en todos estos mercados se produce una brusca caída de la oferta.
Este último evento conduce a la caída de las ventas en todos los mercados agregados, generando una reducción inmediata del 0.9% en la circulación monetaria total anual. Este valor coincide con los resultados en la reducción significativa de la actividad que se reportó en octubre-noviembre en algunos indicadores económicos, como la venta de productos terminados y el mercado laboral.
Si no se producen errores muy generalizados en la percepción real de la situación, en el período de 1 a 2 años se produciría una reducción de un 50% en el valor de la oferta agregada. Esto generará una duplicación de la demanda agregada (Demanda = 1/Oferta).
La cadena de eventos conduciría a la duplicación de la relación entre los flujos de energía/dinero para la circulación física de productos en el sistema, lo cual se traduce en una caída del 30% en los precios promedio de venta.
El proceso culmina con una disminución de la circulación monetaria de mercancías y servicios en un 2.3%, asi como una reducción de la fuerza de trabajo empleada en 4.7% (6.9 Mill.). El Bureau of Labor Statistcs reporta ya una reducción de 3.1 Mill. al comparar los meses de noviembre de 2007 y 2008.
Estos valores valores estimados no constituyen un pronóstico sino sólo los cambios provocados por el efecto inercial de las pérdidas de dinero en circulación. De contarse con toda la información del 2007 sería posible un cálculo mas preciso de dicho efecto.
No obstante, utilizando estas cifras será posible, durante los próximos dos años, valorar la evolución real del proceso de cambios generado por las pérdidas de dinero. Estos cambios reales pueden ser menores o mayores que estos valores, en dependencia de la eficiencia y habilidad de recuperación que desarrollen los millones de participantes, y si la intervención del gobierno no limita dicha participación o introduce nuevos ruidos innecesarios.
Sin embargo, no debe olvidarse que, según datos de la Reserva Federal de Nueva York, del total de hipotecas de alto riesgo las liquidaciones por falta de pago apenas alcanzan todavía el 10%. También debe tenerse en cuenta que puede estimarse que el efecto de una reducción del 60% en los precios del petróleo, aún considerando su efecto multiplicativo, compensaría como máximo la tercera parte de la disminución total de los precios promedio de venta.
Con esta magnitud de cambios, la desaparición de un gran volumen de negocios ineficientes y una reestructuración tecnológica profunda son inevitables. Su efecto se concentra mucho en los bancos porque casi toda la circulación monetaria tiene lugar atraves de ellos. Nuestro país se encuentra en una encrucijada importante, donde las relaciones económicas internacionales y las nuevas tecnologías jugarán un papel decisivo en la determinación de nuestra eficiencia. Un trabajo similar al presentado no ha sido efectuado aun para la red de circulación monetaria mundial, por lo que se desconocen los efectos secundarios que pudieran generar.